alimentacion consciente alimentacion intuitiva

Alimentación Intuitiva vs Alimentación Consciente

Si has oído hablar de una alimentación intuitiva, es posible que te preguntes cual es la diferencia. Hay mucha superposición entre la alimentación consciente y la alimentación intuitiva, pero son dos métodos distintos.

Si bien ambos implican prestar más atención a qué y cómo comemos, la alimentación intuitiva es más una respuesta a las tendencias poco saludables y las dietas de moda, mientras que la alimentación consciente es más un cambio de estilo de vida que acompaña una mayor atención general.

Principios de la Alimentación Intuitiva

De acuerdo con el «Original Intuitive Eating Pro», existen 10 principios para una alimentación intuitiva:

  1. Rechazar la idea de dieta
  2. Honra tu hambre
  3. Hacer las paces con la comida
  4. Desafía al control alimentario
  5. Respeta tu sensación de saciedad
  6. Descubre el factor de satisfacción
  7. Honra tus sentimientos sin usar comida
  8. Respeta tu cuerpo
  9. Ejercicio: siente la diferencia
  10. Honra tu salud (alimentación intuitiva, sin fecha).

Estos diez principios sustentan el movimiento de alimentación intuitiva y lo definen como un método de alimentación que actúa como una yuxtaposición absoluta a las dietas de comidas totalmente basadas en carbohidratos, sin carbohidratos, los ayunos y las cuidadosamente planificadas que circulan por nuestras redes sociales. El objetivo es estar físicamente más saludable y la mejora psicológica aparece como un subproducto.

Alimentación Consciente

La alimentación consciente, por otro lado, trata de mejorar la salud psicológica y tu relación con la comida, y cualquier beneficio físico obtenido es un efecto secundario derivado de este proceso.

No me extenderé más a este respecto en este artículo porque tienes disponibles más artículos que tratan el tema más en profundidad y que te invito a leerlos:

Si tienes cualquier duda o comentario, estaré encantada de escribirte 😃