El cuestionario de alimentación consciente es una escala utilizada para medir el grado en que el encuestado practica la atención plena en su alimentación ( en qué medida es realmente consciente de lo que come)
Fue creado por investigadores de la Universidad de Washington, el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, la organización VA Puget Sound Healthcare y el Centro de Información e Investigación Epidemiológica del Departamento de Asuntos de Veteranos, lo que aseguró que un conjunto diverso de personas contribuyera a su validez. y aplicabilidad (1).
Tabla de contenidos
La versión final del Cuestionario de alimentación consciente (o MEQ en forma abreviada) incluyó 5 factores con un total de 28 ítems.
Estas subescalas y elementos incluyen:
Factor 1: Desinhibición
- Dejo de comer cuando estoy lleno, incluso cuando como algo que me encanta.
- Cuando en un restaurante me han servido una ración demasiado grande, dejo de comer cuando estoy lleno.
- Cuando como en un buffet libre, tiendo a comer en exceso.
- Si hay sobras de algo que me gusta, repito ración aunque esté lleno.
- Si hay buena comida en una fiesta, continuaré comiendo incluso después de estar lleno.
- Cuando estoy comiendo una de mis comidas favoritas, no reconozco cuándo he tenido suficiente.
- Cuando estoy en un restaurante, puedo decir cuándo la ración que me han servido es demasiado grande para mí.
- Si no cuesta mucho más, obtengo la comida o bebida de mayor tamaño, independientemente de lo hambriento que me sienta.
Factor 2: Conciencia
- Noto cuando hay sabores sutiles en los alimentos que como.
- Antes de comer, me tomo un momento para apreciar los colores y los olores de mi comida.
- Aprecio la forma en que mi comida se ve en mi plato.
- Al comer una comida agradable, noto si me hace sentir relajado.
- Pruebo cada bocado de comida que como.
- Noto cuando la comida que como afecta mi estado emocional.
- Me doy cuenta cuando las comidas y bebidas son demasiado dulces.
Factor 3: Señales externas
- Reconozco cuando los anuncios de comida me dan ganas de comer.
- Me doy cuenta cuando estoy comiendo un plato de dulces solo porque está allí.
- Reconozco cuando estoy comiendo y no tengo hambre.
- Me doy cuenta de que cuando voy al cine me dan ganas de comer dulces o palomitas de maíz.
- Cuando como una gran comida, noto si me hace sentir pesado o lento.
- En una fiesta donde hay mucha buena comida, noto cuando me dan ganas de comer más de lo que debería.
Factor 4: Respuesta emocional
- Cuando estoy triste como para sentirme mejor.
- Cuando me siento estresado en el trabajo, voy a buscar algo de comer.
- Tengo problemas para no comer helado, galletas o patatas fritas si están en casa.
- Me alimento sin notar que estoy comiendo.
Factor 5: Distracción
- Mis pensamientos tienden a vagar mientras estoy comiendo.
- Pienso en las cosas que necesito hacer mientras estoy comiendo.
- Como tan rápido que no pruebo lo que estoy comiendo.
Esta escala le pide al encuestado que elija una de las cuatro opciones siguientes para cada elemento:
- Nunca / Raramente
- A veces
- A menudo
- Usualmente / siempre
Resultados
El MEQ da como resultado una puntuación que varía de 28 (un 1 en cada elemento) a 112 (un 4 en cada elemento).
Una puntuación más baja indica una mayor tendencia a comer con atención plena, mientras que una puntuación más alta sugiere que el encuestado tiene dificultades para comer con atención, o no sabe cómo comer con atención.
Esta escala está disponible para fines académicos y de investigación, y el PDF incluye la escala en sí, así como una hoja de puntuación.
Puedes acceder al cuestionario (en inglés) de muestra aquí.
Muy interesante plantearse cada pregunta
Referencias
(1) Development and validation of the mindful eating questionnaire. Framson C, Kristal AR, Schenk JM, Littman AJ, Zeliadt S, Benitez D.
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19631053