Te cuento 6 de los múltiples beneficios del entrenamiento de equilibrio, para que si todavía no lo haces, lo incluyas en tus entrenamientos.
Verás como te ayuda muchísimo a mejorar en la disciplina que ya practicas, y también en tu día a día. ¡Vamos con ello!
Table of Contents
1. Qué es el Sentido del Equilibrio
El sentido del equilibrio es la capacidad del ser humano para mantener una posición y orientación del cuerpo en relación al espacio exterior.
1.1 Centro de Gravedad
El centro de gravedad en el cuerpo humano, puede cambiar según el momento o la posición en la que estemos, así pues, no podemos decir que es un punto fijo o estático.
Sin embargo, según la biomecánica, podemos concretar que el centro de gravedad de una persona estando de pie, estaría localizado cerca del sacro, aproximadamente en la vértebra s2.
2. Tipos de Equilibrio
A continuación describimos brevemente los tipos de equilibrio:
2.1. Equilibrio estable
El equilibrio estable es la capacidad del ser humano de mantenerse en una posición sin que exista movimiento sobre la superficie en la que se encuentra.
2.2. Equilibrio dinámico
El equilibrio dinámico es cuando existe cualquier tipo de movimiento que suponga un cambio en la posición del individuo por causas externas, es la capacidad para volver a mantener la postura inicial, volver al equilibrio estable.
3. Cómo se Regula el Equilibrio
El equilibrio necesita de una serie de interacciones con el entorno para conocer cual debe ser su posición.
Necesitará recibir información de: La vista, el oído, músculos y articulaciones
4. Por Qué es Importante el Equilibrio
Aparte de ser como otra función del cuerpo humano que se debe entrenar, es importante detectar si la falta de equilibrio se debe a alguna patología auditiva o a nivel muscular profundo entre otras, y ponerle solución lo antes posible.
5. Beneficios de Entrenar el Equilibrio
A continuación te explico cuáles con los beneficios de entrenar el equilibrio:
5.1 Prevención de caídas y lesiones
Una cosa puede llevar a la otra, pero no necesariamente, ya que una torcedura de tobillo por terreno inestable ( y la falta de costumbre por pisar casi siempre en plano) puede llevarnos a una buena lesión.
La prevención es clave 🙌
5.2 Fortalecimiento de la musculatura profunda y estabilizadora
Una gran manera de trabajar nuestro suelo pélvico es entrenando el equilibrio, entre otros, el suelo pélvico forma parte de nuestra musculatura profunda y estabilizadora.
5.3 Fortalece el sistema neuromuscular
Aumenta la capacidad de reacción ante cualquier tropiezo, lo cual nos va a evitar posibles accidentes.
5.4 Aumenta el rendimiento deportivo
Con la mejora de la coordinación, estabilización etc, la calidad de tu movimiento mejorará.
5.5 Mejora la propiocepción
Aumenta la conciencia sobre tu propio cuerpo.
5.6 Te trae al momento presente
Si tienes dificultades para concentrarte o para la práctica de mindfulness, el trabajo de equilibrio puede ayudarte, ya que sí o sí, tienes que estar concentrado en una sola cosa, cualquier distracción hará que te caigas 😁.
Espero que te haya gustado y que empieces a practicar ya mismo.
Aquí te dejo unos sencillos ejercicios que puedes practicar en cualquier momento.